Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

TRAMPA PARA DIÓXIDO DE CARBONO

Imagen
UNA TRAMPA OCEÁNICA PARA EL DIÓXIDO DE CARBONO Fig. 1: Descripción del CO 2 Una planta de Nueva Jersey tiene previsto poner a prueba el secuestro de carbono a nivel del suelo oceánico.  En un intento de para el calentamiento global, un número de plantas energéticas están capturando el dióxido de carbono que se emite durante el proceso de generación de energía, licuando el gas a altas presiones y enviándolo a través de unas tuberías hasta unos lugares de almacenaje situados a kilómetros de distancia. Sin embargo, el secuestro del dióxido de carbono bajo tierra es poco práctico por varias razones, y existe el temor de que el gas almacenado acabe escapándose. Fig.2 Dióxido de Carbono En la actualidad, una nueva planta de Linden, Nueva Jersey, se prepara para poner a prueba una tecnología de secuestro de carbono a nivel oceánico que podría expandir su potencial en grandes proporciones. Si se aprueban los permisos, la planta, operada por SCS Energy, con sede en Co...

FALTA DE EQUIPO MÉDICO

Imagen
FALTA DE PROFESIONALES MÉDICOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN Por Easire Salazar Actualmente la disponibilidad de recursos humanos en salud se encuentra en los estándares internacionales, pero su distribución en nuestro país es inequitativa e inversa en relación a los problemas centrales de salud. Objetivo: Conocer las expectativas profesionales de los internos de medicina humana y su inclinación por la atención primaria de la salud. Diseño: Estudio descriptivo y transversal, con muestreo sistemático aleatorio. Lugar: Cinco hospitales nacionales de Lima y Callao, durante el año 2006.  Fig. 1: Residencia en hospital local La salud de la comunidad ha sido desde muchos años el objeto de la atención de los trabajadores de salud, cuyas acciones están dirigidas a satisfacer dichas necesidades de los individuos que la conforman y de esta forma ayudar a la comunidad a alcanzar un nivel de salud cada vez mejor. En la actualidad, el desarrollo de la tecnología ha llevado a los...
Imagen
GLOBALIZACIÓN: ¿EL FIN DE UNA ERA? Por Pedro Cornejo El pensamiento clásico aplicado a la modernidad Figura 1. “Tomando la temperatura” a la Globalización La desglobalización se debe a la caída del comercio global en los últimos años, el incremento de medidas proteccionistas y las tímidas, pero amenazantes restricciones al movimiento de capitales, de personas y de información. Una corriente de opinión se extiende entre los profesionales de la economía: llegamos al fin de la globalización, un ciclo que comenzó en los noventa y que, desde 2012, va en declive. Lo dicen economistas como Neil Shearing (“la globalización llegó a su punto máximo y existe el riesgo de que el mundo comience a desglobalizarse”), Michael O’Sullivan (“la globalización, al menos como la gente la ha conocido, está muerta”), Catherine Mann (“los esfuerzos de liberalización comercial se han frenado y en numerosos países han empeorado las prácticas que dañan los intercambios”), entre muchos otr...